Las 28 jugadoras de la selección de Estados Unidos continúan con su pelea por igualdad salarial y este viernes presentaron una moción que les permite apelar inmediatamente la decisión del tribunal en la que desestimaba su demanda colectiva, explicó su portavoz Molly Levinson.
Levinson mencionó que las jugadoras no pueden ser discriminadas ni perder su derecho de reclamar igualdad salarial por haber tenido que aceptar la mejor oferta que les hizo la federación.
Sobre la situación de que las campeonas del mundo obtuvieran similares salarios que el equipo varonil, explicó que igual salario significa pagar a las jugadoras la misma tarifa por ganar un juego que a ellos.
"El argumento de que a las mujeres se les paga lo suficiente si cobran casi lo mismo que los hombres ganando más del doble (de juegos) no es igualdad salarial", dijo.
Entre 2015 y 2019, Estados Unidos disputó 111 encuentros y obtuvo 24,4 millones de dólares. Mientras tanto los hombres tuvieron 87 juegos con una ganancia de 18,5 millones, cifra hubiera sido mayor si hubieran obtenido su boleto al Mundial Rusia 2018.
El representativo femenil estadounidense solicitaba en su demanda el cobro retroactivo de 66 millones de dólares en virtud de la Ley de Igualdad de Salario.
“Igualdad salarial significa pagarles a las jugadoras la misma tarifa por ganar un juego que a los hombres. El argumento de que a las mujeres se les paga lo suficiente si ganan cerca de la misma cantidad que los hombres, mientras ellos ganan más del doble. El argumento de que la licencia de maternidad es una especie de sustituto para pagarle a las jugadoras la misma tasa de ganancia que los hombres no es válido, ni justo, ni igual”, explicó Levinson.
Asimismo, la representante de las futbolistas recalcó que el argumento de que las mujeres renunciaron al derecho a la igualdad de remuneración al aceptar el mejor acuerdo de negociación colectiva posible en respuesta a la negativa de la Federación de poner la igualdad de remuneración sobre la mesa, no es una razón legítima para seguir discriminándolas.
El juez R. Gary Klausner del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Central de California desechó la demanda de la U.S. Soccer WNT en la que le exigían a la Federación estadounidense de Futbol un pago equitativo.
"La historia de las negociaciones entre las partes demuestra que la selección femenina rechazó una oferta para recibir una remuneración bajo la misma estructura de pago por juego que la selección de hombres. Y la selección de mujeres estuvo dispuesta a renunciar a mayores bonos en favor de prestaciones como una mayor compensación base y la garantía de un mayor número de jugadoras bajo contrato”, explicó el juez Klausner.
"Por lo tanto, las demandantes no pueden ahora considerar de manera retroactiva que su contrato colectivo es peor que el de la selección de hombres al referir lo que hubieran devengado si se les hubiera pagado con la estructura de pago por juego, cuando ellas mismas rechazaron dicha estructura", añadió.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Twitter: https://twitter.com/espartanasmx
Facebook: https://www.facebook.com/espartanasmx/
Instagram: https://instagram.com/espartanasmx