El estratega Carlos Pérez confesó que no estaba en sus planes tomar las riendas del Cruz Azul femenil, sin embargo cuando la directiva se lo pidió no dudó en tomar el reto.
“Sí fue extraño, difícil, pero hay que asimilar, necesitamos adaptarnos a lo que es el futbol femenil. Yo jugué el 16 de diciembre contra Irapuato y al siguiente día ya estaba con el equipo femenil. Yo hablé con el ingeniero y por el 20 de diciembre hablé con Jaime Ordiales y me dijo ‘estas dejando un proyecto importante, pero necesitamos que el equipo femenil mejore en resultados y en su funcionamiento’”, dijo.
“En ese momento no sabes si agradecer o no, si te cambian porque eres bueno o porque no hay más, entonces lo tomé por la parte positiva, es un reto, ubico a las jugadoras y creo que el equipo puede hacer cosas importantes”, agregó.
La directiva le pidió mayor seriedad
El estratega de las celestes explicó que la directiva también le pidió potenciar al equipo para darle mayor seriedad al futbol femenil. Además, confesó que al inicio del encuentro en el que derrotaron 2-0 a Necaxa hubo incertidumbre de su parte, pero al ver cómo se entregaron las celestes, se dio cuenta de que las cosas podrán darse de manera positiva.
“Estamos tranquilos, contentos por el inicio, el resultado no era simple porque no tuvimos partidos de preparación por la pandemia y siempre hay incertidumbre de cómo se puede presentar el juego. Estamos contentos con iniciar con el pie derecho, pero solo es una victoria, no es poca cosa porque ganar en cualquier categoría es complicado. El rival nos complicó, pero salimos contentos y tranquilos. Ahora tenemos que mejorar las carencias y ver las cosas buenas que se hicieron en el juego”.
Tres aspectos a destacar del futbol femenil
El timonel del conjunto cruzazulino aseguró que hay tres aspectos en los que hay que poner especial atención para dirigir en el futbol femenil:
- Los principios generales del juego son universales, no hay diferencias.
- Las cargas de trabajo y de la metodología en el futbol varonil ya sabemos los procesos y aquí es diverso y hay que adaptarse dependiendo del avance.
- La parte fisiológica, los tiempos de recuperación, los ciclos y demás es mucha diferencia.
“Hay cosas que trabajar, estamos contentos y tranquilos con el inicio, pero al final hicieron en un 60 o 70% de lo que habíamos trabajado. Necesitábamos la competencia para tener la evaluación del juego y rendimiento”.
Además, aseguró que “no representamos a cualquier institución y necesitamos hacer nuestra propia historia”.
Su meta en el Clausura 2021: calificar a la liguilla
Carlos Pérez explicó que su meta en el Clausura 2021 es calificar a la liguilla y aunque falta mucho tiempo deben trabajar para lograrlo.
“Calificar por primera, ese es el primer paso y estando ahí buscaremos otros objetivos. Tener idea de juego, identidad, mi intención es dejar una base con un estilo y que más adelante ya sea que me quede o no se integren a una idea”.