Esta semana las jugadoras del FC Juárez volvieron a pisar una cancha. Entrenan en dos grupos con mucha entrega, pasión y ganas de seguir aprendiendo, así lo reveló su estratega Gabino Amparán.
“Vienen muy fuertes, muy estilizadas. Ahora hay que ir ganando la parte de la pelota. La resistencia se consigue en espacios amplios”, explicó.
En una conferencia de prensa virtual, el profe Amparán habló de los dos aspectos en los que deberá trabajar a corto plazo: el ritmo de juego y el ritmo de competencia.
"El ritmo de juego se consigue haciendo futbol con equipo, que te pongan a prueba tu táctica, tu desarrollo dentro de la cancha, el complimiento ofensivo y defensivo. Lo otro es el ritmo de competencia es la adaptación a los ritmos competencia en la parte mental, no la puede uno establecer”, indicó.
Además, aseguró que una de las metas es que las Bravitas evolucionen en la Liga MX Femenil para aspirar a lo más alto y para lograrlo, primero debe estar en la mente para después llevarlo a la realidad.
“Se van reinventado. Así lo teníamos planificado independientemente de la pandemia. Hay que respetar los procesos y aspirar a otro tipo de resultados. Veníamos en franco ascenso, teníamos avances en la cancha, en la competencia, de avanzar e ir progresando como equipo, aspirando cada vez más pelearles del tú a tú a cualquier rival. Aspiramos a lo que hace Monterrey o Atlas, con un proceso más solidificado”, explicó.
Sobre los refuerzos de las Bravitas para el Apertura 2020
A las Bravitas sólo se ha incorporación Karen Loya, quien estuvo la campaña con Chivas, pero además de ella, aún no se tiene claro si habrá más refuerzos, lo que sí está más que cerrado es que todas las jugadoras del Clausura 2020 tendrán continuidad.
“Los refuerzos llegarán, no es solo mío establecer eso. Hay que proyectar el plan A o el B y ver cuál se puede confirmar, dependiendo de lo que diga la directiva”.
Dirigir en la Liga MX Femenil, una experiencia nueva pero grata
Gabino Amparán vive su segundo torneo al mando del FC Juárez femenil, tiempo que aseguró, ha sido una grata experiencia para él.
“Es nuevo, pero no es diferente porque el futbol es el futbol, el trabajo y desarrollo físico, lo técnico o lo táctico es el mismo. Se juega con las mismas reglas. La particularidad de la mujer es que tiene la misma fuerzas comparada con la del hombre, pero al final es ellas contra ellas entonces, está bien”.
“Las jugadoras son obedientes, determinantes, se adaptan a las cosas, no se quejan de nada y están habidas de aprender, es mucho mejor a lo que me ha tocado vivir con los hombres. Eso ayuda incluso en los momentos como los que estamos viviendo, que se adaptan y siguen aprendiendo mucho”, añadió.
Fichaje de Rubí Soto al Villarreal, muestra de desarrollo del futbol femenil en México
Sobre el reciente fichaje de la ahora exjugadora de Chivas, Rubí Soto, con el Villarreal, el estratega del cuadro fronterizo aseguró que no le sorprende porque el futbol femenil en México ha mejorado a pasos agigantados.
“Enhorabuena vendrán más, veo mucho desarrollo en las propias jugadoras. Tienen todavía mucho que aprender. Esto va en franco crecimiento yo lo he notado, hay mucho desarrollo. También ahí están las muestras de apoyo de parte de la Federación”.
Aunque eso sí, Amparán recalcó que sería importante trabajar más en fuerzas básicas como Sub-17, Sub-18 o Sub-19, pues los profesos de las jugadoras son cuando ellas ya tienen casi 20 años y pierden mucho tiempo de desarrollo.