La Copa del Mundo de Futbol Femenil Francia 2019 se convirtió en la primera en la cual siete selecciones participantes de una misma confederación de las que están divididas geográficamente los países por la FIFA para sus competencias, Europa, avanzaron a los Cuartos de Final, donde sólo Estados Unidos podrá evitar la coronación de alguna de ellas.
Con ello se superó la máxima cifra que se había registrado con cinco clasificadas hasta esta ronda, durante las primeras dos ediciones de la máxima fiesta del balompié, en China 1991 y Suecia 1995.
Alemania, campeón mundial en las ediciones de Estados de Estados Unidos 2003 y China 2007; Noruega, que se coronó en Suecia 1995; Italia, Inglaterra, Países Bajos, Suecia y la anfitriona Francia ya están instaladas en Cuartos de Final, ronda que comenzará mañana con el choque entre nórdicas y británicas en el estadio Océane, de Le Havre.
Es la primera vez que siete escuadras de una misma confederación siguen en lid por un título, aunque por la distribución de países clasificados de cada una de las cinco zonas geográficas de la FIFA, sólo la Unión Europea de Futbol Asociado tiene la posibilidad de haberlo logrado.
De las 24 escuadras que comenzaron el certamen, en la segunda copa del mundo con este número de participantes, nueve pertenecen a la UEFA, ocho que ganaron su boleto en el proceso eliminatorio y Francia como anfitrión.
Ellas se suman a cinco selecciones de la Confederación Asiática de Futbol (AFC) Japón, China, Corea del Sur, Tailandia y Australia (que aunque pertenece a Oceanía se elimina en Asia), tres pertenecientes a la Confederación Norte Centroamericana y del Caribe de Futbol (Concacaf): Estados Unidos, Canadá y Jamaica; tres más de la Confederación Africana de Futbol (CAF): Nigeria, Camerún y Sudáfrica; tres de la Confederación Sudamericana de Futbol (Conmebol): Brasil, Chile y Argentina, y Nueva Zelanda como integrante de la Confederación de Futbol de Oceanía (OFC).
España quedó eliminado en Octavos de Final tras complicarle el pase a las estadounidenses 1-2, mientras que la debutante Escocia fue la única selección perteneciente a la UEFA que no superó la ronda de grupos, aunque tuvo ese boleto en sus manos porque en la tercera ronda ganaba tres a cero a Argentina al minuto 69, pero las albicelestes tuvieron un regreso heroico con tres tantos en los 21 minutos finales para que ambas quedaran eliminadas de la competencia.
En la primera copa del mundo de futbol Femenil, efectuada en China del 16 al 30 de noviembre de 1991 con 12 naciones participantes, divididas en tres grupos con cuatro integrantes cada uno, clasificaron de manera directa a Cuartos de Final cuatro representativos del viejo continente: Suecia, Noruega, Italia y Alemania, así como Dinamarca, que fue el mejor de los dos terceros lugares que siguió en el certamen (junto con Taiwan).
Las suecas eliminaron a China 1-0, mientras que las noruegas dieron cuenta del conjunto italiano 3-2, a la vez que Alemania superó a Dinamarca 2-1 para avanzar a Semifinales. En esta ronda las nórdicas superaron al cuadro escandinavo 4-1 , en tanto que el conjunto de las “barras y las estrellas” también goleó 5-2 a las teutonas. En la Final las estadounidenses conquistaron su primer título en futbol femenil al vencer 2-1 a las noruegas.
Para la segunda edición de la máxima fiesta del balompié, efectuada en Suecia del 5 al 18 de junio de 1995, otra vez con 12 selecciones inscritas, tras la ronda de grupos (de nuevo con el mismo sistema de competencia que cuatro años atrás), clasificaron a Cuartos de Final los siguientes países: Alemania y Suecia en el grupo A, Noruega e Inglaterra en el B, y Dinamarca como el Mejor de los dos terceros sitios (junto con Japón).
En esta fase hubo dos choques directos entre selecciones del viejo continente: Alemania doblegó 3-0 a Inglaterra y Noruega dio cuenta de Dinamarca 3-1, mientras que las anfitrionas quedaron eliminadas en tanda de penas máximas 3-4 (marcador global 4-5) frente a las chinas tras el 1-1 del tiempo regular, con tanto de marcado por Ullrika Kalte al minuto 90+3 desde el manchón penal (Sun Quingmei adelantó a las asiáticas desde el 29’) que se mantuvo durante los dos lapsos extras.
Las alemanas y las noruegas ganaron los cerrados encuentros semifinales por idéntico marcador de 1-0 a chinas y las estadounidenses de manera respectiva, para que se diera una final netamente europea. La escuadra nórdica, que eliminó a las monarcas defensoras, se convirtió en la nueva reina del orbe al vencer 2-0 a las germanas con los goles de Hege Riise (37’) y Marianne Pettersen (40’), en juego efectuado en el estadio Rasunda, de la ciudad de Solna.
En los Cuartos de Final de Francia 2019 habrá tres encuentros directos entre europeas: Noruega contra Inglaterra, Italia frente a Países Bajos y Alemania ante Suecia, mientras que la selección anfitriona será la adversaria de las tricampeonas mundiales. Si se registra un triunfo de las galas sobre el representativo de las “barras y las estrellas” se garantizará la tercera Final netamente europea tras lo sucedido en Suecia 1995 (Noruega 2-0 Alemania) y Estados Unidos 2003 (Alemania 2-1 Suecia, en tiempos extras).