Espartanas MX Espartanas MX LA MEJOR INFORMACION DE FUTBOL FEMENIL DE MEXICO Y EL MUNDO
¿Qué es lo primero que debe hacer una persona diagnosticada con cáncer de colorrectal? 5 pasos a seguir

¿Qué es lo primero que debe hacer una persona diagnosticada con cáncer de colorrectal? 5 recomendaciones a seguir

Recibir un diagnóstico de cáncer de colon puede ser un momento abrumador, tanto a nivel emocional como logístico. Francisco Freyría, Director General de FUTEJE, enfatiza la importancia de contar con información clara y apoyo integral para afrontar la situación.

Durante una entrevista exclisiva nos 5 recomendaciones a seguir:

1.- Buscar apoyo y orientación

Uno de los primeros pasos fundamentales es buscar apoyo, tanto emocional como informativo. "Porque al final es el impacto emocional de que te dan la noticia, pero hay mucha gente que ni siquiera sabe qué es lo que sigue", señala Freyría. En este sentido, la información sobre cómo navegar el sistema de salud es clave.

2.- Conocer el sistema de salud y los recursos disponibles

Cada paciente debe identificar a qué institución de salud puede acudir según su afiliación: IMSS, ISSSTE o atención privada. "Si tienes seguridad social, si tienes alguna afiliación al ISSSTE, si no tienes nada, es en dónde me debo de presentar y con qué documentación, con qué estudios", explica Freyría.

FUTEJE ofrece recursos informativos para facilitar este proceso y el 31 de este mes presentará la "Ruta del Paciente y Guía del Cuidador Primario" con especificaciones sobre dónde acudir y qué documentación presentar.

3.- Prepararse para la consulta médica

Otra recomendación importante es elaborar una lista de preguntas para el médico tratante. "Tener cerca los contactos de tus médicos o de quien esté tratando y hacer un listado de preguntas para el médico, porque muchas veces vas, te dicen todo y sales sin entender completamente", aconseja Freyría.

4.- Entender que el cáncer no es sinónimo de muerte

Es fundamental comprender que un diagnóstico de cáncer de colon detectado a tiempo tiene un alto porcentaje de curación. "El cáncer no es sinónimo de muerte. Detectado a tiempo, particularmente el cáncer de colon, es curable", asegura el director de FUTEJE.

5.- El papel de la actitud en el tratamiento

La salud emocional es un factor clave en el tratamiento. "Los pacientes diagnosticados se suben a una montaña rusa de emociones: a veces están arriba, a veces están abajo, enojados, deprimidos o sin ganas de nada. Se vale tener todas esas emociones, pero lo que no se vale es caer en una actitud de apatía y conformismo", enfatiza Freyría.

Además, resalta la importancia de la motivación personal para enfrentar la enfermedad. "Uno tiene que poner de su parte. Si quieres tirarte en una cama y quedarte en la actitud de 'pobre de mí', difícilmente alguien te va a sacar de ahí. Pero si decides luchar, apoyarte en tu familia y en los recursos disponibles, el camino es distinto".

Recibir un diagnóstico de cáncer de colon es un reto, pero contar con información adecuada, apoyo emocional y una actitud positiva puede marcar la diferencia en el tratamiento. Organizaciones como FUTEJE trabajan para brindar acompañamiento a los pacientes y sus familias, asegurando que nadie enfrente este proceso solo.

 

Tags: