Espartanas MX Espartanas MX LA MEJOR INFORMACION DE FUTBOL FEMENIL DE MEXICO Y EL MUNDO

Por quinto año, regresa "Desde el caparazón de la tortuga"

Danza Visual presenta la obra “Desde el caparazón de la tortuga” en el Teatro Xola Julio Prieto, el sábado 25, y domingos 26 de junio; 2 y 3 de julio a las 13:00. Espectáculo multidisciplinario infantil que conjuga música en vivo, danza contemporánea y clásica; teatro, ópera, y artes circenses, que reinterpreta el clásico infantil Momo de Michael Ende, donde Espartanas MX es uno de los orgullosos patrocinadores. 

Lo que debes saber de la obra “Desde el caparazón de la tortuga” 

  • Duración aproximada: 1 hora.
  • Sin intermedios.
  • Apta para todo público.
  • Se presenta a las 13 hrs. los días:
  • 25, y 26 de junio
  • 2 y 3 de julio
  • Teatro Xola Julio Prieto
  • Eje 4 Sur 809, Col del Valle Nte, 03103 Ciudad de México, CDMX
  • Boletos en la taquilla del teatro y en Ticketmaster
  • Precio del boleto: $300
  • DESCUENTOS A ESTUDIANTES E INAPAM
  • Con el objetivo de promover discursos inteligibles que permitan la aproximación a las artes escénicas a niños y jóvenes es una inquietud perenne para Danza Visual. Ayudar en la formación de públicos ávidos de arte, y en específico de artes escénicas desde temprana edad.

¿De qué se trata?

En el específico de Momo, y su reinterpretación en Desde el caparazón de la tortuga, más allá de una fascinación personal por la obra literaria, la posibilidad de exhortar a la reflexión en torno a las características de la vida postmoderna, su dinamismo subyugante y la impasibilidad con la que la afrontamos, permeó los estratos creativos deviniendo en una necesidad sobre la cuál investigar.

Momo, una niña capaz de escuchar incluso a las estrellas, junto a sus tres entrañables amigos: Beppo, el barrendero paciente, Giggi, el soñador incansable; y Casiopea, la tortuga milenaria que se encarga de administrar el tiempo; exhortan al público a reflexionar en torno a la vida, el tiempo y el uso que le damos. Permite una aproximación amable y lúdica hacia la postmodernidad y sus concomitantes consumistas a través de los Hombres de Gris y Bibbi Gail, su muñeca perversa.

Salimos por fin de nuestro caparazón. Sin duda un montaje fresco y familiar que redirecciona la atención del espectador hacia la importancia de vivir plenamente, disfrutar de vivir y… no perder el tiempo.

Hoy en día sabemos el precio de todo, pero el valor de nada, diría Oscar Wilde, y en ese sentido, el recurso más valioso es el tiempo. Y es una realidad pasmosa como permitimos que se diluya y se esfume.

Es precisamente esto lo que se busca retratar con los Hombres de Gris y sus cigarrillos, una homologación insospechada e inadvertida que resulta, justamente, en fumarse el tiempo, transformar el tiempo y su uso en algo pernicioso, irreparable y amorfo. Una combustión incompleta de la vida. La contraparte es Momo.

"Esta pequeña que ejemplifica la esperanza, la bondad, el respeto, la amistad, el amor; todo lo envuelto en las idiosincrasias compasivas y caritativas de la infancia y su capacidad transformadora. Ese poder arrinconado por presiones sociales, pero latente en cada niño", explicó Patricia Marín, co-directora de Danza Visual. 

La obra presenta una conjugación multidisciplinar de danza, teatro, ópera, música en vivo, artes visuales y artes circenses, todo en busca de lograr inteligibilidad, claridad y nitidez en el discurso de la obra.